La Asociación para a Defensa Ecolóxica de Galiza (ADEGA), con más de 40 años de trayectoria ambiental, acaba de fallar la 17ª edición de los Premios “Osíxeno” a las mejores actitudes o actuaciones ambientales del año, otorgando este galardón en la categoría colectiva a las Comunidades de Montes Vecinales en Mano Común de Froxán y Santiago de Covelo, ambas socias de iComunales y las primeras Áreas Conservadas por Comunidades Locales (ICCA) de España
fqtvPr
Jornada: Montes Vecinales: gobernanza, incendios y cambio climático
El pasado sábado día 29, en sesión de 10 a 13 horas en el local social de la Comunidad de Montes de Marcón (Pontevedra), Iniciativa Comunales desarrolló una Jornada de divulgación y debate titulada “Montes vecinales: Gobernanza, cambio climático e incendios forestales” (ver programa y nota de prensa).
Según los expertos las dimensiones del incendio de Portugal son resultado de una deficiente gestión forestal de las plantaciones de eucalipto y pino, del incumplimiento de la legislación de incendios portuguesa, y en gran medida del cambio climático y sus efectos.
La celebración de esta jornada responde a un acuerdo de la II asamblea general de Iniciativa Comunales, celebrada en Pontevedra el pasado 24 de junio, en la que varios socios gallegos pidieron organizar un evento para reflexionar sobre la enorme tragedia del incendio forestal de Pedrógão Grande en Portugal y la probabilidad de una oleada de incendios en Galicia como la de 2006 que afectase a montes vecinales y a núcleos de población.
The project «Montes de Socios» Elinor Ostrom Award 2017
The project «Montes de Socios» from the Soria Forestry Association, has been awarded the third Elinor Ostrom Award in the ‘practitioners’ category for their work in defence of montes de socios. This award is the highest recognition given worldwide to institutions, administrations or individuals that engage in important work to defend common goods and their governance.
El proyecto «Montes de Socios» Premio Elinor Ostrom 2017
El proyecto «Montes de Socios» de la Asociación Forestal de Soria, ha sido galardonado con el máximo reconocimiento que a nivel mundial se otorga a instituciones, administraciones o particulares que ejercen una labor relevante de defensa de los comunales y de su gobernanza: el premio Elinor Ostrom.
Por una Política Agraria Comunitaria (PAC) más justa, ambientalmente sostenible, saludable y responsable
!Por fin una oportunidad para cambiar la PAC!
Actualmente la PAC está deteriorando nuestro medio ambiente, acabando con la biodiversidad, afectando a la salud pública, y dejando de lado a las pequeñas y medianas explotaciones agrarias y a las comunidades rurales. Por otra parte, no tiene en cuenta las instituciones de gobernanza comunales, promoviendo los pagos directos a título individual.
¿Son los montes de utilidad pública de Castilla y León Montes Vecinales en Mano Común?
Compartimos un interesantísimo artículo de opinión sobre los montes de utilidad pública de Castilla y León:
Origen: http://www.calixtoescariz.com/blog/montes-vecinales-mano-comun-castilla-leon/: Montes Vecinales en Mano Común en Castilla y León
Analizamos los montes de utilidad pública en esta región para examinar si podemos hablar de Montes Vecinales en Mano Común en Castilla y León. Si esto fuese así, al igual que ocurrió y ocurre en Galicia, y siempre y cuando se den los requisitos exigidos en la Ley 55/1980 de MVMC, los vecinos de estos montes podrán reclamarlos como suyos, debido a esa imprescriptibilidad de su derecho, siendo por tanto ellos los propietarios y no el Ayuntamiento.
La Junta de Castilla y León cede temporalmente terrenos comunales para jóvenes, mujeres y asociaciones
La consejera de Agricultura y Ganadería, Milagros Marcos, firmó este martes la cesión de 600 hectáreas de masas comunes a 35 ayuntamientos, juntas vecinales y entidades locales menores de la provincia de León, correspondientes a las tierras sobrantes de los procesos de concentración parcelaria que se han llevado a cabo. Entre los Ayuntamientos que conforman esta lista se encuentran Igüeña y Noceda. El objetivo de este proceso, según explicó la consejera, es poner esos terrenos a disposición de jóvenes, mujeres y entidades asociadas y así activar la economía de los entornos rurales.
La Partecipanza Agraria de Nonantola, Italia, y el proyecto COMUNIX
El sábado 4 de febrero en Nonantola (Italia) tuvo lugar la jornada: «I semi del futuro» organizadas por la Partecipanza Agraria de Nonantola. Las «Partecipanza Agraria» …
Las acequias de careo de Sierra Nevada
Tras 35 años de abandono, el proyecto MEMOLA de la Universidad de Granada recupera 5 acequias tradicionales de careo, con la ayuda de voluntarios y regantes de las comunidades de Lugros, Guadix y Graena. El proyecto Mediterranean Mountainous Landscapes (MEMOLA) es un proyecto FP7 se basa en un enfoque multidisciplinar a los paisajes culturales de las áreas montañosas mediterráneas, tomando como eje central el estudio histórico de dos recursos naturales esenciales para generar agrosistemas: el agua y el suelo. El estudio se desarrolla en cuatro áreas: Sierra Nevada (España), Monti di Trapani (Italia) y el valle de Vjosa (Albania).
Más información en: http://www.memolaproject.eu/
El proyecto Comunix, ya en marcha
El sábado 4 de febrero en Nonantola (Italia) tuvo lugar la jornada: «I semi del futuro» organizadas por la Partecipanza Agraria de Nonantola. Las «Partecipanza Agraria» es un tipo de titularidad agrícola comunal, muy antigua y típica de Italia. En el caso de la Partecipanza de Nonantola, la jornada se enmarca en la presentación del proyecto europeo Erasmus + «COMUNIX», del que son socios también la cooperativa gallega Trespés y el CES (Centro de Estudos Sociais da Universidade de Coimbra).